Pedir reseñas en Google no es tan fácil como parece. Muchos negocios lo intentan con buena intención, pero acaban cometiendo errores que perjudican su reputación o, incluso, pueden llevar a sanciones por parte de Google.

Y lo peor es que, a veces, ni siquiera se dan cuenta de que lo están haciendo mal.

En este artículo vamos a repasar los errores más frecuentes que vemos al solicitar opiniones en Google… y cómo pedirlas de forma ética y efectiva.

Además, si quieres profundizar más, te recomendamos leer este análisis sobre tipos de reseñas en Google y por qué las verificadas marcan la diferencia, donde explicamos qué valor tiene realmente cada tipo de opinión.

Quédate, porque esto te puede ahorrar muchos disgustos.

1. Ofrecer descuentos o regalos a cambio de una reseña

Este es el error más común y también el más arriesgado. Google lo deja muy claro: no se pueden ofrecer incentivos a cambio de opiniones.

Y sin embargo, seguimos viendo mensajes del tipo:

“Déjanos una reseña en Google y llévate un 10% de descuento en tu próxima compra”.

🚨 Esto puede llevar a:

  • La eliminación de todas las reseñas obtenidas.
  • La desactivación temporal de tu ficha de Google My Business.
  • Un aviso o sanción por prácticas engañosas.

¿La alternativa? Pedir reseñas de forma honesta, justo después de una experiencia positiva.

👉 En este otro post te explicamos cómo pedir reseñas en Google de forma ética y efectiva, sin saltarte las reglas y con buenos resultados.

2. Enviar mensajes genéricos o sin personalizar

Otro error habitual es usar plantillas impersonales tipo:

“Hola, por favor valora nuestro servicio en Google. Gracias.”

Estos mensajes no conectan ni motivan al cliente. En cambio, una solicitud bien redactada, personalizada y con contexto, puede triplicar las probabilidades de obtener una reseña.

💡 Consejo: incluye el nombre del cliente si lo tienes, menciona el producto o servicio que ha recibido y exprésale que su opinión te ayuda a mejorar.

3. Pedir la reseña demasiado tarde (o demasiado pronto)

El momento lo es todo.

  • Si esperas demasiado, el cliente se olvida de la experiencia.
  • Si lo haces antes de que pruebe tu producto o servicio, no tiene sentido.

🎯 Lo ideal es pedirla justo después del punto de satisfacción: tras la entrega, la visita, la consulta o la compra. Ahí es cuando más predispuesto está el cliente a dejar una opinión.

4. Usar un enlace difícil o no explicar cómo hacerlo

Muchos negocios envían enlaces largos, poco claros o incluso incompletos. Otros ni siquiera explican bien qué deben hacer los clientes.

Resultado: el cliente no deja la reseña porque no sabe cómo.

✅ Solución rápida:

  • Usa el enlace corto oficial de Google para tu ficha.
  • Añade un pequeño texto con las instrucciones (por ejemplo: “Haz clic en el enlace y selecciona cuántas estrellas quieres darnos, luego escribe tu experiencia”).

5. Obsesionarse con obtener solo reseñas de 5 estrellas

Todos queremos buenas opiniones. Pero pedir directamente una “reseña positiva” o presionar para obtener 5 estrellas puede poner en duda la autenticidad de tus valoraciones.

Y Google también lo detecta.

👍 Lo mejor es pedir una opinión sincera. Porque incluso una reseña de 4 estrellas con comentarios reales puede generar más confianza que una de 5 estrellas vacía y repetitiva.

6. No responder a las reseñas que ya tienes

Esto no afecta directamente al momento de pedirlas, pero sí a la imagen que proyectas.

Cuando un cliente ve que respondes a todas las reseñas (buenas o malas), se siente más motivado a dejar la suya. Demuestras que te importa su opinión.

Además, responder ayuda al SEO local y mejora la interacción con tu ficha de Google My Business.

Conclusión: pedir reseñas no es difícil… si sabes cómo hacerlo

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre tener una ficha con opiniones naturales, útiles y valiosas… o una llena de reseñas sospechosas que Google puede eliminar en cualquier momento.

Recuerda:

  • No recompenses directamente por opinar.
  • Sé humano y claro al pedir.
  • Elige el momento adecuado.
  • Facilita el proceso.
  • No te obsesiones con la perfección: busca sinceridad y autenticidad.

Y si necesitas apoyo, ya sabes que hay herramientas especializadas que te permiten automatizar este proceso de forma ética, mejorar tu ratio de respuesta y obtener datos fiables sobre tu reputación online.

📌 ¿Te han puesto alguna vez una reseña falsa o injusta? ¿Te cuesta conseguir opiniones de tus clientes?

¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!